Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • World Water Development Report 2021
Clear all filters
  • Biennale of Luanda
  • Global Education Monitoring Report (GEM Report)
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • Man and the Biosphere - 50th Anniversary
  • Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • Science Report 2021
  • The UNESCO Courier
  • Transmedia Intangible Cultural Heritage for Sustainable Development (T-ICH4SD)
  • UNESCO.org
  • World Trends in Freedom of Expression and Media Development - Global Report 2021-2022
  • (-) World Water Development Report 2021
  • World Water Development Report 2022
  • 2021
11 results
Informes Anteriores
Desde 2003 hasta 2012 el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos fue producido y publicado cada tres años siguiendo un enfoque integral A partir de 2014 el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se transforma en un informe temático anual centrado en diferentes cuestiones estratégicas del agua cada año
30 Junio 2021
Sobre el Informe
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos WWDR por sus siglas en inglés es el informe anual de ONUAgua sobre cuestiones de agua y saneamiento que se centra en una temática distinta cada año
30 Junio 2021
El camino a seguir
28 Junio 2021
Descargar el Informe
25 Junio 2021
Recursos
25 Junio 2021
Valores culturales del agua
La naturaleza a menudo intangible de algunos valores socioculturales que se le atribuyen al agua se resiste a todo intento de cuantificación pero pese a ello se pueden considerar entre los valores más altos
25 Junio 2021
Valorar la infrastructura hidráulica
El valor del agua para la sociedad se ve reforzado por la infraestructura hidráulica que sirve para almacenar o mover el agua
25 Junio 2021
Valorar el agua para el medioambiente
El medioambiente es fundamental para el ciclo del agua y una parte integral de todos los aspectos de la gestión hídrica Toda el agua se origina en el medioambiente y vuelve al medioambiente con las impurezas que producen los seres humanos
25 Junio 2021
Valorar el agua para la economía
El valor del agua para la agricultura la industria las empresas y la energía se puede calcular adoptando una perspectiva económica de insumoresultado que cuantifica los retornos o beneficios de diferentes maneras como el empleo el valor del producto por unidad de agua o el valor añadido de producto
25 Junio 2021
Valorar los servicios de suministro de agua y de saniamento
El agua es una necesidad humana básica imprescindible para beber y para el saneamiento y la higiene mantiene la vida y la salud el acceso al agua y al saneamiento constituyen derechos humanos
25 Junio 2021
UN World Water Development Report 2021
El valor del agua
El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2021 titulado El valor del agua examina el estado actual y los retos de la valoración del agua en distintos sectores y desde diferentes perspectivas e identifica las formas en las que se puede fomentar dicha valoración como una herramienta que contribuya a alcanzar la sostenibilidad
25 Junio 2021
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top