Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • The UNESCO Courier
Clear all filters
  • Biennale of Luanda
  • Global Education Monitoring Report (GEM Report)
  • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
  • Man and the Biosphere - 50th Anniversary
  • Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • Science Report 2021
  • (-) The UNESCO Courier
  • Transmedia Intangible Cultural Heritage for Sustainable Development (T-ICH4SD)
  • UNESCO.org
  • World Trends in Freedom of Expression and Media Development - Global Report 2021-2022
  • World Water Development Report 2021
  • World Water Development Report 2022
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales y humanas
  • Covid-19
  • Cultura
  • Educación
  • Future of education
  • Gender equality
  • Información y comunicación
  • Inteligencia artificial
  • International Women’s Day
  • Lengua
  • Océano
  • Priority Africa
  • Sharing knowledge
  • UN & International cooperation
  • Artículo
  • Historia
  • 2022
  • 2022_1
  • 2022_2
  • 2022_3
  • Idea
  • In Depth
  • Our Guest
  • Wide Angle
  • Zoom
42 results
Artículo
Eka Kurniawan : “Sería formidable vivir rodeado de gente que leyera literatura de todo el mundo”
Desde su primera novela Cantik itu Luka ind Les belles de Halimunda fr o Beauty is a Wound ing publicada en 2002 el escritor indonesio Eka Kurniawan ha construido una obra que le ha valido el reconocimiento internacional Inspirados en mitos y creencias de su país sus relatos insólitos en los que combina lo mundano con la poesía y la fantasía con el realismo se han traducido a más de 30 lenguas
4 Julio 2022
Artículo
La diversidad de las expresiones culturales: situación actual
4 Julio 2022
Artículo
Nueva Delhi con una sonrisa, por Vineet Vohra
3 Julio 2022
Artículo
Los NFT: el auge del arte digital
Impulsada por algunas ventas extraordinarias la fiebre de los NFT esos títulos de propiedad garantizados y autentificados que permiten adquirir obras de arte virtuales se ha apoderado del mercado del arte Los NFT siglas en inglés de non fungible token o activo digital indivisible que aparecieron hace pocos años en el mercado ofrecen sin duda nuevas posibilidades de ingresos a los artistas e invitan a los museos a interesarse por el arte digital Pero se trata de una auténtica revolución o de una burbuja especulativa
3 Julio 2022
Artículo
En Suzhu la noche pertenece al patrimonio cultural
Conocida por sus canales puentes y jardines clásicos la ciudad de Suzhu al este de China está utilizando la tecnología digital para explotar su rico patrimonio cultural e impulsar la economía de la ciudad Desde la puesta en marcha de la iniciativa Gusu 20h30 los visitantes acuden no solo durante el día sino también al anochecer
3 Julio 2022
Artículo
En Beirut, Wijhat da vida a proyectos artísticos
Desde 2017 este organismo con sede en la capital libanesa ayuda cada año a decenas de creadores de la región árabe para que puedan llevar a cabo sus proyectos o trabajar en el extranjero
2 Julio 2022
Artículo
Nollywood se apunta al streaming
Con unas 2500 películas al año la industria cinematográfica nigeriana se ha impuesto como un actor de primer plano en el continente africano gracias a un modelo de producción rápida y eficiente Nollywood como se le denomina popularmente ya es un sector apetecible para las grandes plataformas digitales y actualmente se orienta hacia producciones mejor financiadas y más diversificadas
2 Julio 2022
Artículo
La escritura, agente de mestizaje de la cultura islandesa
En 2015 se inauguró un taller de escritura para mujeres en un barrio de inmigrantes de Reykjavik Esta iniciativa adoptada por la capital islandesa en su condición de Ciudad Creativa de Literatura de la UNESCO permitió que las recién llegadas dispusieran de un espacio de creación inédito que sigue evolucionando hasta hoy
2 Julio 2022
Artículo
La lengua aymara no ha dicho su última palabra
Al igual que muchas otras lenguas indígenas el aymara se encuentra en una situación frágil a pesar del alto número de hablantes No obstante desde hace algunos años se beneficia de un reconocimiento creciente que se traduce en avances políticos culturales y tecnológicos
2 Julio 2022
Artículo
1982-2022: las políticas culturales en el núcleo del debate internacional
Cuarenta años después de su primera edición celebrada en 1982 la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT se inaugura en septiembre de este año en México Particularmente fecundos los debates que han tenido lugar las cuatro últimas décadas han hecho evolucionar considerablemente la definición de la cultura y sobre todo han propiciado el reconocimiento del patrimonio inmaterial y la diversidad de las manifestaciones culturales
1 Julio 2022
Artículo
Yalitza Aparicio: “Hay que mejorar la integración de la diversidad en el cine”
Presencia solar en la película Roma de Alfonso Cuarón que logró tres Óscar en 2019 la actriz mexicana Yalitza Aparicio es una mujer comprometida Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas desde 2019 apoya además la campaña de las Naciones Unidas Luchemos contra el racismo y colabora con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Convencida del papel clave que desempeña la educación para integrar la diversidad también trabaja para recaudar fondos para las escuelas de Tlaxiaco su ciudad natal
13 Junio 2022
Artículo
Aguas subterráneas, ¿un antídoto para la crisis del agua?
19 Abril 2022
Artículo
Joanne McNeil: "Internet no se limita a lo que las empresas tecnológicas han construido"
En su libro Lurking How a Person Became a User Observar sin participar Cómo una persona se convierte en usuario la escritora estadounidense Joanne McNeil recorre la historia de Internet desde el punto de vista del usuario Al tiempo que impugna el relato a veces idealizado de los orígenes de la Red Informática Mundial WWW McNeil defiende una red mundial que no se base únicamente en relaciones de mercado
5 Abril 2022

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top