Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • UNESCO.org
Clear all filters
  • Argentina
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • Guatemala
  • Italia
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • (-) SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Acceso a la información
  • Agua
  • Alfabetización
  • Antropología
  • Aprendizaje en línea
  • Archivos
  • Arquitectura
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Artes
  • Artesanía
  • Artista
  • Audioteca
  • Bibliotecología
  • Bioética
  • Biotecnología
  • Cerebro
  • Ciencia
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales
  • Cine
  • Compositor
  • Comunicación
  • Covid-19
  • Creación artística
  • Creatividad
  • Cultura
  • Deporte
  • Derecho a la educación
  • Derechos culturales
  • Derechos de autor
  • Derechos humanos
  • Desarrollo sostenible
  • Diseño
  • Diversidad cultural
  • Economía
  • Economía cultural
  • Educación
  • Educación a distancia
  • Educación ambiental
  • Educación artística
  • Educación intercultural
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Empleo
  • Encuesta
  • Ensayo
  • Ética
  • Ética de la ciencia
  • Filmoteca
  • Filosofía
  • Fotografía
  • Gender equality
  • Geología
  • Gitano
  • Guaraní
  • Historia
  • Infancia
  • Información
  • Inteligencia artificial
  • International Literacy Day
  • Interpretación
  • Investigación
  • Justicia
  • Lectura
  • Lengua materna
  • Libertad de expresión
  • Libertad de prensa
  • Matemáticas
  • Mayas
  • Medicamento
  • Medio ambiente
  • Medios comunitarios
  • Medios sociales
  • Memoria colectiva
  • Multilingüismo
  • Museo
  • Música
  • Música tradicional
  • Músico
  • Paisaje
  • Pandemia
  • Parlamento
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio cultural inmaterial
  • Patrimonio digital
  • Patrimonio documental
  • Patrimonio natural
  • Periodismo
  • Plan de estudios
  • Población indígena
  • Política científica
  • Premio
  • Priority Africa
  • Producción
  • Protección de datos
  • Radio
  • Resiliencia
  • Restauración
  • Saneamiento
  • Seguridad
  • Sequía
  • Tecnología
  • Televisión
  • Trabajo
  • Traducción
  • Turismo
  • Xenofobia
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • UNESCO Office in Guatemala City
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in San José
  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
310 results
Artículo
Oportunidades laborales y de voluntariado en la UNESCO México
28 Febrero 2022
Noticia
Perú participó en Consulta Regional rumbo a Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible
22 Febrero 2022
México en el Día Mundial de la Radio 2022. Sí a la radio, sí a la confianza, sí a la diversidad.
13 Febrero 2022
Comunicado de prensa
Se llevará a cabo la Consulta Regional para Latinoamérica y el Caribe #RumboAMondiacult2022
La Consulta que se enmarca en las acciones de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo SostenibleMONDIACULT se realizará de manera virtual los próximos días 14 y 15 de febrero  Se contará con la participación de Estados Miembros de la UNESCO además de actores y organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil de la región  
12 Febrero 2022
Noticia
Un gran encuentro de pensamiento para un gran pensador: V Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”
La V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo Con todos y para el bien de todos diálogo de civilizaciones ha sido convocado por el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y se celebrará en La Habana del 24 al 28 de enero de 2023 La Conferencia será el colofón de la Jornada Internacional en homenaje al 170 Aniversario del natalicio de José Martí que se cumple el 28 de enero del próximo año En un encuentro sostenido con representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana el director de la Oficina cubana del Programa Martiano Dr Eduardo Torres Cuevas y su vicedirector Dr Héctor Hernández Pardo junto a la Embajadora Teresita Vicente Sotolongo directora de Relaciones Culturales y Académicas de la Cancillería cubana y de Ana Margarita Morejón directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Cuba exhortaron a estimular la presencia en el cónclave de académicos intelectuales artistas activistas sociales religiosos representantes de partidos políticos y de gobiernos de todo el mundo que compartan la opinión de que es necesario dialogar El Dr Torres Cuevas recordó que José Martí enarboló la necesidad de un pensamiento que ayudara a sostener el equilibrio del mundo a entendernos a dialogar para así poder entre todos pensar en el bien de la humanidad Esa aspiración ha animado a los martianos en todas partes del planeta aseguró y de ahí nació la idea de estas conferencias internacionales  
11 Febrero 2022
Noticia
San Lorenzo de Almagro vestirá el logo de UNESCO en su camiseta
UNESCO y el Club Atlético San Lorenzo de Almagro de Argentina refuerzan su alianza única en la región para promover a través del deporte la inclusión la equidad de género y el aprendizaje a lo largo de la vida
10 Febrero 2022
Comunicado de prensa
El Comité Mexicano de Memoria del Mundo presenta su nuevo sitio de Internet, un espacio para facilitar la comprensión y el conocimiento del patrimonio documental mexicano
La página fue desarrollada con financiamiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y con el apoyo técnico de la Oficina en México de la UNESCO
28 Enero 2022
Comunicado de prensa
Lanzan convocatoria de la 4ta Edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos
Convocantes urgen poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas en México
27 Enero 2022
Artículo
Las rumbas de Cuba y el Congo hermanadas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: Ray Lema en escuela cubana asociada de la UNESCO
El renombrado músico francocongolés Ray Lema quien se encontraba en Cuba invitado por la Embajada de Francia con motivo de la celebración del 37 Festival Internacional Jazz Plaza visitó el Conservatorio de música Guillermo Tomás de Guanabacoa en La Habana escuela asociada de la UNESCO junto la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO CNCU Dulce María Buergo y de la especialista de programa de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Organización Tatiana Villegas
26 Enero 2022
Comunicado de prensa
La UNESCO y el Gobierno de Chiapas establecen nueva alianza por el desarrollo sostenible, con la cultura como eje transversal
La firma del convenio de colaboración se realizó a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes CONECULTA de Chiapas Imagen de CONECULTA Chiapas de la obra Tres días para volar interpretada en Lengua de Señas Mexicana
25 Enero 2022
Noticia
¿Cómo mejorar la colaboración entre las fuerzas de seguridad y los periodistas en América Latina?
La UNESCO impulsó un webinario en la región para abordar la relación entre las fuerzas del orden y los reporteros en lo que respecta al mantenimiento del orden público y a la defensa de los derechos fundamentales de libertad de expresión y acceso a la información
21 Diciembre 2021
Historia
TrashHack: educación para el desarrollo sustentable en Reservas de Biosfera de UNESCO
Se trata de una campaña global que busca hackear el problema de los residuos además de compartir información ideas y prácticas que ayuden a disminuir la basura generada y destinar a reciclaje los materiales que no se pueden volver a usar
21 Diciembre 2021
Artículo
Una mirada introspectiva, una proyección a futuro
Este es el mes del año en el que toca mirar atrás y evaluar cómo hemos hecho las cosas para proyectar juntos qué deberíamos hacer el año entrante Es el momento de ser críticos y exigentes pero también sensibles Es la hora de perfilar las acciones que imaginamos implementar para consolidar nuestro mandato en el 2022 sabiendo que transitamos el 2021 con el mayor de los esfuerzos y hemos dejado lo mejor de nosotros en cada iniciativa desarrollada
17 Diciembre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top