Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • UNESCO.org
Clear all filters
  • Brasil
  • Cuba
  • Guatemala
  • México
  • San Vicente y las Granadinas
  • Uruguay
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • (-) SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Agua
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Ciencias naturales
  • Ciencias sociales
  • Covid-19
  • Cultura
  • Gender equality
  • Hidrología
  • Pandemia
  • Población indígena
  • Priority Africa
  • Saneamiento
  • Turismo
  • Vida marina
  • WWAP
  • Comunicado de prensa
  • Noticia
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
42 results
Noticia
Cuba fortalece capacidades para la gestión y manejo de sus recursos hídricos frente al cambio climático
Taller de Capacitación para la formulación de proyectos del sector hidráulico al Fondo Verde del Clima Un grupo de 30 especialistas vinculados a la gestión y manejo del agua en Cuba más de la mitad mujeres y una tercera parte constituida por jóvenes menores de 35 años fortalecieron sus capacidades en la formulación de proyectos referentes a la seguridad hídrica frente al cambio climático Durante dos intensas jornadas dirigentes especialistas y personas dedicadas a la investigación en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos INRH el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA y el sistema empresarial del sector en Cuba recibieron una capacitación técnica dirigida especialmente a la elaboración de proyectos a presentar ante el Fondo Verde para el Clima FVC
18 Diciembre 2021
Noticia
Jóvenes comprometidos con el agua y el ambiente
UNESCO y el Ministerio de Ambiente de Uruguay organizaron una jornada de limpieza en las zonas costeras donde además se compartieron conceptos sobre el riesgo del plástico y microplástico en la naturaleza
17 Diciembre 2021
Noticia
La Antártica habla: los expertos de América Latina ponen voz al continente blanco
Se publicó una declaración con el fin de concientizar a la comunidad sobre los impactos de del cambio climático en esta localidad la cual destaca además la importancia de la cooperación entre gobiernos
10 Noviembre 2021
Noticia
UNESCO y Pecha Kucha organizan un evento mundial en directo sobre la seguridad del agua, el acceso al agua y el saneamiento
Centrado en el valor y la salvaguarda del agua Agua Todavía pretende inspirar a todo el mundo a conocer y amar el recurso más preciado de la Tierra a través de la acción
8 Noviembre 2021
Noticia
¿Cómo comunicarle a la ciudadanía temas vinculados al agua?
Expertos de la región se reunieron para intercambiar en el curso web Retos y tendencias de la comunicación sobre agua y cambio climático y definir cuáles son las experiencias y buenas prácticas de las instituciones gestoras de los recursos hídricos en relación a la comunicación
9 Octubre 2021
Noticia
El rol de UNESCO frente a la erupción del volcán La Soufrière en el Caribe
El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe PHILAC está trabajando en territorio junto con la Central Water and Sewerage Authority de San Vicente y las Granadinas para garantizar la seguridad hídrica amenazada por los flujos de lava terremotos las plumas de ceniza y la actividad sísmica tras las repetidas erupciones registradas además de huracanes
27 Agosto 2021
Comunicado de prensa
UNESCO Y ANEAS presentan en México la versión en español del Informe Mundial del Agua 2021
El Informe ofrece datos para orientar acciones de mejora para los 672 organismos operadores formales en México que brindan agua a más de 100 millones de personas ANEAS Es necesario garantizar a las personas en situación de pobreza el acceso a los servicios básicos de agua saneamiento e higiene UNESCO
21 Julio 2021
“No puede entenderse la historia prehispánica de los mayas sin Calakmul”: INAH
La influencia de los mayas en la región de Calakmul no se circunscribe sólo a la edificación de la ciudad sino a la intervención que se hizo del paisaje natural es por esto que los valores de los bienes culturales y naturales no pueden separarse Adriana Velázquez Morlet Directora del Centro INAH Campeche quien resalta el papel de Calakmul en la comprensión de la cultura maya y describe la importancia de que la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales de Calakmul cuente con la designación de Patrimonio Mundial Mixto por parte de la UNESCO
14 Julio 2021
Noticia
El desafío del agua en las mega ciudades de América Latina y el Caribe
Bogotá Buenos Aires Ciudad de México Lima Río de Janeiro San Pablo y Santiago celebraron el 26 de mayo de 2021 la segunda reunión de la Alianza Regional de Megaciudades LAC en el marco de la 2ª Conferencia Internacional Agua Megaciudades y Cambio Global EauMega 2022
22 Junio 2021
Noticia
La Antártida y el futuro de la ciencia del agua
El Subgrupo de Trabajo Regional de Ciencias del Agua de Antártida del PHILAC comenzó a trabajar el 2 de junio de 2021 con un equipo de profesionales especializados orientado a fortalecer el intercambio científico entre técnicos que trabajan en el continente blanco
22 Junio 2021
Noticia
Diálogos del agua: un intercambio sobre América Latina y el Caribe
En el evento virtual se registraron más de 3000 personas de diferentes sectores sociales económicos y ambientales de la región para intercambiar sobre cómo acelerar el cumplimiento del ODS 6
17 Mayo 2021
Noticia
AGUA: ¿Qué se está haciendo por la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe?
La XIV Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe CONAPHIs convocó a sus Presidentes con la participación de los miembros de la familia del agua de la UNESCO en la región para evaluar los avances hacia la seguridad hídrica en la región y planificar actividades para el futuro
17 Mayo 2021
Noticia
La UNESCO lanza una consulta mundial entre las partes interesadas de las megaciudades para un marco de cooperación sobre el agua y el clima
12 Mayo 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top