Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • UNESCO.org
Clear all filters
  • Argentina
  • Australia
  • Canadá
  • Ecuador
  • Filipinas
  • Kenya
  • México
  • Uruguay
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • (-) SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Antropología
  • Artesanía
  • Biosfera
  • Biotecnología
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Ciencias naturales
  • Ciencia y sociedad
  • Covid-19
  • Cultura
  • Desarrollo comunitario
  • Diversidad biológica
  • Enseñanza de ciencias fundamentales
  • Enseñanza de las ciencias
  • Gender equality
  • Hábitat
  • Ingeniería
  • Lists and designations
  • Paisaje
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio natural
  • Programa sobre el Hombre y la Biosfera
  • Programme implementation
  • Reservas de la biosfera
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
25 results
Comunicado de prensa
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de biosfera
La UNESCO aprobó hoy la incorporación de 11 nuevas reservas de 9 países a la Red Mundial de Reservas de Biosfera Entre los países figuran por primera vez el Chad Georgia y Zambia También se han ampliado dos de las reservas ya existentes en España Con las nuevas designaciones la Red Mundial cuenta en total con 738 sitios en 134 países
16 Junio 2022
Comunicado de prensa
Un equipo femenino de Filipinas gana un hackatón de ingeniería sostenible en el Día Mundial de la Ingeniería de la UNESCO
Un equipo femenino de estudiantes universitarias de Filipinas ha ganado un hackatón con motivo del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO celebrado el 4 de marzo Ghia Luwalhati Nicole Elizabeth Tan y Reaner Jacqueline Bool del equipo WONDERPETS 1 de la Universidad Estatal de Batangas en Filipinas utilizaron marcos orgánicos metálicos que son novedosos adsorbentes para convertir botellas de plástico recicladas en un tipo de esponja extremadamente porosa convirtiéndolas en un medio eficaz para eliminar los contaminantes del agua Y lo que es mejor la esponja puede utilizarse una y otra vez
4 Marzo 2022
Artículo
Las prácticas agrícolas tradicionales de los Mayas de la Península de Yucatán
Las prácticas productivas tradicionales intrínsecamente tienen un valor social cultural y ambiental al ser reflejo de la identidad de las comunidades
3 Marzo 2022
Artículo
El textil como símbolo de identidad y resistencia
Las artesanas como les gusta referirse entre ellas encuentran esas narrativas en la cotidianidad de sus formas de vida y las manifiestan e interpretan a modo de tejido y bordado
18 Noviembre 2021
Artículo
Rituales agrícolas de la Milpa Maya
Los rituales agrícolas de la milpa maya son una estrategia de resistencia cultural en donde la lengua maya es vital para comunicarse con los Yuum Káaxoob y además se manifiesta una cosmovisión particular en la que se mantiene el equilibrio de ser humano con su medio ambiente          
3 Noviembre 2021
Artículo
La creatividad como impulso para el desarrollo sostenible
En México las industrias creativas representaron el 75 del PIB cultural en 2019 que representó 588016 millones de pesos aproximadamente
27 Septiembre 2021
Artículo
Las habilidades digitales, una posibilidad para mejorar la condición de las y los artistas en México
31 Agosto 2021
Noticia
El conocimiento ancestral como recurso al Cambio Climático
La Plataforma de Cambio Climático Riesgo y Resiliencia destaca el caso Geoparque mundial de la UNESCO Mixteca Alta en México en donde se desarrolla un método de terrazas agrícolas puesto en marcha hace más de 3500 años que permite maximizar los resultados de los cultivos expuestos a resistir la variabilidad climática
17 Agosto 2021
Artículo
América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial
Por Fernanda BeigelDoctora en Ciencias Políticas y Sociales especializada en sociología de la ciencia
27 Julio 2021
Una coordinación estrecha entre el gestor cultural y el natural, clave para garantizar la conservación de Calakmul
Prevén impulsar el turismo en cinco de las 38 ciudades mayas consideradas como parte del Sitio de Patrimonio Mundial Mixto destacando las particularidades que convierten a la zona en un espacio único en el mundo resaltando la importancia de la Reserva de la Biosfera José Zúñiga Director de la Reserva de la Biosfera de Calakmul 
15 Julio 2021
Artículo
Conservar aprovechando: Las Reservas de la Biosfera de la UNESCO en el sureste de México
El Programa del Hombre y la Biosfera MAB por sus siglas en inglés se creó en 1971 con una visión promover una conexión sostenible entre las personas y la naturaleza Al evolucionar la idea original se materializó en la designación de Reservas de Biosfera laboratorios vivientes que impulsan soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible
7 Julio 2021
Comunicado de prensa
Presentan programa para reactivar las economías creativas y culturales en México
Ciudad de México a 20 de mayo de 2021 Facebook junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO y con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal a través de la iniciativa México Creativo presenta un programa educativo dirigido a las comunidades culturales del país uno de los sectores económicos más impactados por la pandemia A través de una serie de talleres que iniciarán el 21 de mayo con un evento de lanzamiento diferentes sectores de la economía cultural y creativa podrán adquirir un conocimiento más amplio respecto al uso de las herramientas de Facebook e Instagram y fortalecer así su presencia en línea y aprovechar los beneficios de la economía digital Estas capacitaciones sin costo incluyen talleres especializados para músicos actores escritores y el sector artesanal Entre los temas que se abordarán están estrategias para construir comunidades en línea así como prácticas para generar recursos a partir de la creación de contenido original Las personas interesadas podrán inscribirse a las sesiones entre mayo y julio de 2021 en fbmetallerescultural La iniciativa es apoyada por México Creativo proyecto desarrollado con una visión sobre la economía creativa que implica asumir la práctica cultural y creativa desde el desarrollo equitativo inclusivo y sostenible una economía creativa con enfoque social Asimismo el programa responde a las orientaciones de la Convención para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO las cuales recomiendan prestar apoyo directo a artistas y otros profesionales de la cultura para que trabajen con herramientas digitales así como establecer programas de formación y estudio sobre tecnologías con el fin de profundizar sus conocimientos y aptitudes en estos temas para una mayor participación en el entorno digital El anuncio se da en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y en el 20º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001 Si bien el sector cultural ha encontrado en el entorno digital el camino más inmediato para continuar con sus actividades el nivel de conocimientos sobre este ecosistema es muy variado Por ende es prioritario que se creen mecanismos de fortalecimiento de capacidades como el que ahora se presenta y se realicen alianzas entre sector público y privado explicó Frédéric Vacheron director y representante de la UNESCO en México Íñigo Fernández Baptista director de Políticas Públicas para México Centroamérica y el Caribe de Facebook declaró De cara al futuro resulta esencial que los artistas y negocios aprovechen los beneficios y la inmediatez que la tecnología les ofrece para mantener el contacto con sus audiencias El programa que hoy presentamos busca dar a la comunidad cultural en el país nuevas oportunidades y herramientas para que reactiven sus actividades y diversifiquen sus fuentes de ingresos México aporta una riqueza y diversidad cultural sin igual al mundo y la apertura de plataformas y herramientas digitales para la creación cultural y artística permitirá fortalecer nuevos caminos para el regreso de la comunidad cultural al quehacer creativo y continuar su difusión en todas sus expresiones para el mayor número de personas posible
20 Mayo 2021
Noticia
Día de la Tierra: reconciliar al 100% de los seres humanos con la naturaleza
22 Abril 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top