Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • UNESCO.org
Clear all filters
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Cuba
  • Jamaica
  • México
  • Perú
  • Uruguay
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 6 - Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all
  • SDG 7 - Ensure access to affordable, reliable, sustainable and modern energy for all
  • (-) SDG 8 - Promote sustained, inclusive and sustainable economic growth, full and productive employment and decent work for all
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 11 - Make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable
  • SDG 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns
  • SDG 13 - Take urgent action to combat climate change and its impacts
  • SDG 14 - Conserve and sustainably use the oceans, seas and marine resources for sustainable development
  • SDG 15 - Protect, restore and promote sustainable use of terrestrial ecosystems, sustainably manage forests, combat desertification, and halt and reverse land degradation and halt biodiversity loss
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Agua
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Arte latinoamericano
  • Artesanía
  • Biosfera
  • Ciencia
  • Ciencias naturales
  • Cine
  • Covid-19
  • Creatividad
  • Cultura
  • Desarrollo sostenible
  • Diversidad biológica
  • Educación
  • Educación a distancia
  • Hidrología
  • Industria cinematográfica
  • Lists and designations
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio cultural inmaterial
  • Priority Africa
  • Programa sobre el Hombre y la Biosfera
  • Programme implementation
  • Reservas de la biosfera
  • Turismo
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • UNESCO Office in Lima
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Nairobi and Regional Bureau for Science
47 results
Comunicado de prensa
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de biosfera
La UNESCO aprobó hoy la incorporación de 11 nuevas reservas de 9 países a la Red Mundial de Reservas de Biosfera Entre los países figuran por primera vez el Chad Georgia y Zambia También se han ampliado dos de las reservas ya existentes en España Con las nuevas designaciones la Red Mundial cuenta en total con 738 sitios en 134 países
16 Junio 2022
Historia
Profesionales del arte en Perú buscan una ley más justa
Perú es conocido por ser la cuna del Imperio Inca y el sitio donde se encuentra Machu Picchu en tanto que testimonio viviente de la arquitectura única de esta civilización La nación andina también es famosa por sus impresionantes paisajes sus pueblos únicos con una larga historia sus tradiciones sus playas su fauna y su cultura por supuesto El país también es el hogar de numerosos artistas desde los talentos emergentes que crean las piezas de artesanía más sorprendentes y las venden en las calles hasta los músicos de gran talento que logran llenar enormes auditorios
8 Marzo 2022
Noticia
Fernando Ramos: Músico migrante de Venezuela que lucha por ser luthier en el Perú
25 Febrero 2022
Noticia
Egresadas de Beca Gestoras Culturales culminan formación con proyectos en beneficio de sus comunidades en Pucallpa y Ayacucho
21 Febrero 2022
Historia
Los cineastas ugandeses se abren camino en la industria artística
Un guion que por fin se convierte en película
17 Febrero 2022
Noticia
Cumbre de Género / Gender Summit 2021
Los factores biológicos y socioculturales impactan la calidad de la ciencia
31 Enero 2022
Artículo
Programa Transcultura forma facilitadores de enseñanza combinada en el Caribe
© UNESCO The UWI Open Campus La Universidad de las Indias Occidentales cuenta con una gran experiencia y experticia en la oferta de cursos de capacitación en toda la región del Caribe Foto UWIWOC El Programa Transcultura Integrando a Cuba el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad en colaboración con el Campus Abierto de la Universidad de las Indias Occidentales UWI por sus siglas en inglés benefició a 150 facilitadores culturales provenientes de instituciones de formación en Cuba y la República Dominicana con el Curso de Formación sobre la Enseñanza Combinada  
17 Diciembre 2021
Artículo
El Programa Transcultura de la UNESCO y la UE extiende hasta el 28 de febrero su Segunda Convocatoria de Becas
El Programa Transcultura Integrando a Cuba el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad lanzó la Segunda Convocatoria de para el Plan de Becas de Transcultura en asociación con el Campus Abierto de la Universidad de las Indias Occidentales UWIOC por sus siglas en inglés Se trata de un esquema plan de financiamiento completo que apoya a jóvenes artistas y profesionales de la cultura que se desempeñan en una carrera relacionada con la cultura y la creatividad Los candidatos tendrán la oportunidad de matricularse en cursos breves en línea y combinados cuyos temas se encuentran en el dominio de las Industrias Culturales y Creativas ICC Los cursos son ofrecidos por las instituciones de formación cultural caribeñas que integran el Polo Regional de Formación Cultural  La convocatoria se extiende hasta el 28 de febrero de 2022 Esta Convocatoria de Solicitudes 2da vuelta ofrece acceso gratuito a cursos combinados lo cuales serán impartidos por profesores del Campus Abierto de la UWI para jóvenes caribeños del sector cultural y creativo que les permitirá gestionar y desarrollar sus ideas y proyectos empresariales Los cursos combinados forman parte del Catálogo de Cursos de Transcultura     Gestión de pequeñas empresas     Gestión y liderazgo eficaces     Comunicación empresarial eficaz     Redacción de propuestas de subvención     Seguimiento y evaluación financiera     Gestión de proyectos     Emprendimiento y creación de nuevas empresas     Finanzas para gestores no financieros        Gestión de ventas y comercialización     Emprendimiento y gestión de pequeñas empresas     Gestión de marcas Las oportunidades de formación que ofrece Transcultura se diseñan tanto en formato presencial como en línea principalmente en centros ubicados físicamente en La Habana pero también mediante instituciones asociadas como la Universidad de las Indias Occidentales y su Campus Abierto Sin embargo dada la necesidad de abordar y adaptar el componente de capacitación del Programa por el momento éste se implementa exclusivamente en las modalidades en línea y combinada la cual incluye actividades sincrónicas y asincrónicas Con esta iniciativa Transcultura tiene como objetivo profundizar la cooperación cultural en el Caribe y fortalecer la cooperación entre personas empoderando a mujeres y hombres jóvenes como agentes para el desarrollo sostenible mediante el fortalecimiento de capacidades en las industrias culturales y creativas con el propósito de impulsar el emprendimiento y la innovación promover la cooperación en el sector de las artes y la cultura y crear intercambios y redes para mejorar la complementariedad y el intercambio de conocimientos   Transcultura es un Programa de cuatro años financiado por la Unión Europea e implementado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO  No se pierda esta excelente oportunidad para convertirse en un becario de Transcultura Aprende más y aplica aquí  httpswwwopenuwiedutransculturascholarships   
9 Diciembre 2021
Comunicado de prensa
El Foro Internacional sobre la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, en Aguascalientes, convoca a emprendedores de 12 estados
Veka Duncan José Gordon Isaac Hernández Hilario Poot y Horacio Franco participan en este ejercicio que busca crear un nuevo ecosistema para promover el desarrollo sostenible desde la cultura
25 Noviembre 2021
Comunicado de prensa
Xalapa, Ciudad Creativa de la Música
La inclusión de la capital veracruzana en la red de Ciudades Creativas de la UNESCO ocurre durante el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible Las industrias culturales y creativas son uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo y proporcionan más puestos de trabajo a personas de entre 18 y 25 años que cualquier otro ámbito laboral
12 Noviembre 2021
Noticia
UNESCO celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en toda América Latina y el Caribe
Para este 10 de noviembre de 2021 la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO coordinó una serie de acciones y eventos a desarrollarse durante una semana con ánimos de integrar la ciencia y su importancia a la comunidad
10 Noviembre 2021
Artículo
La tradición textil en las cooperativas artesanales de la Península de Yucatán
La Península de Yucatán cuenta con una profunda tradición artesanal que se refleja en la creación de una amplia variedad de productos de uso diario Entre ellos sobresale el legado textil cuyos ejemplos más representativos son el hipil maya la guayabera el sombrero de jipi y las hamacas 
8 Octubre 2021
Noticia
Acoge UNESCO en La Habana Panel Virtual: “Ciencias Sociales y Covid-19 en el Gran Caribe. Lecciones aprendidas y propuestas de acción”
El panel virtual Ciencias Sociales y Covid19 en el Gran Caribe Lecciones aprendidas y propuestas de acción se realizó en línea desde La Habana con más de 50 participantes conectados desde diversas partes del mundo  La cita constituyó la primera iniciativa global de cara al Coloquio Mundial Ciencias sociales y Covid19 Estado del arte y propuestas de acción previsto para los días 21 y 22 de octubre de 2021 en París en formato virtual 
1 Octubre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top