Pasar al contenido principal
Inicio Inicio

Articles

Secondary menu
  • Unesco.org
Explorar la UNESCO
Explorar la UNESCO
Inicio Articles
go to www.unesco.org Buscar en la UNESCO Cerrar
  • Quiénes somos
    • Acerca de
      • La UNESCO en breve
      • Nuestra visión de la paz
      • Historia de la UNESCO
      • Desafíos clave
      • Cifras clave
      • Logros clave
      • Casa de la UNESCO - Visítenos
    • Gobernanza
      • Conferencia General
      • Consejo Ejecutivo
      • Directora General
      • Consejo de Gestión Estratégica
      • Portal de los Estados Miembros
      • Textos fundamentales
    • Responsabilidad
      • Portal de datos esenciales
      • Estrategia y presupuesto
      • Auditoría interna
      • Reforma / Transformación estratégica
      • Necesidades de financiación y datos
    • Redes
      • Oficinas fuera de la Sede
      • ONGs y fundaciones
      • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
      • UNEVOC
      • Unitwin
      • Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO
    • Participe
      • Difunda el mensaje
      • Hacer una donación
      • Hágase socio
      • Vacantes en la UNESCO
  • Nuestro trabajo
    • Áreas de competencia
      • Educación
      • Ciencias Naturales
      • Ciencias Oceánicas
      • Ciencias Sociales y Humanas
      • Cultura
      • Comunicación e Información
    • Nuestro impacto
      • Ideas & Datos
      • Actúe
      • Publicaciones e informes globales
    • Desafíos clave
      • Los futuros de la educación
      • El espíritu de Mosul 
      • Ética de la Inteligencia Artificial
      • Biodiversidad
    • Prioridades globales
      • Igualdad de género
      • Prioridad África
    • Sala de prensa
      • Noticias y comunicados de prensa
      • Relatos
  • Dónde trabajamos
    • Listas y designaciones de la UNESCO
      • Ciudades Creativas
      • Reservas de Biosfera
      • Registro Memoria del Mundo
      • Patrimonio Cultural Inmaterial
      • Geoparques Mundiales de la UNESCO
      • Patrimonio Mundial
      • Premios
    • La UNESCO en el mundo
      • Estados Miembros
      • Oficinas fuera de la Sede
      • Redes
  • Recursos
    • Bases de datos y estadísticas
      • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
      • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
      • Más datos
      • Observatorio de periodistas asesinados
      • Portal de datos esenciales
    • Documentos
      • UNESDOC - Biblioteca digital
      • Colección de arte
      • Archivos multimedia
      • Archivos
      • Correo de la UNESCO
      • Galería de fotos oficial
      • Textos fundamentales
Todos los sitios web de la UNESCO
Diversidad de las expresiones culturales (Convención 2005)
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Patrimonio Cultural Inmaterial
Repensar las políticas para la creatividad - Informe 2022
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Portuguese
  • Oʻzbek

Articles

  • UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
  • UNESCO.org
Clear all filters
  • Argentina
  • Bolivia (Estado Plurinacional de)
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Perú
  • Latin America and the Caribbean
  • SDG 1 - End poverty in all its forms everywhere
  • SDG 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages
  • SDG 4 - Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all
  • SDG 5 - Achieve gender equality and empower all women and girls
  • SDG 9 - Build resilient infrastructure, promote inclusive and sustainable industrialization and foster innovation
  • SDG 10 - Reduce inequality within and among countries
  • SDG 16 - Promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels
  • SDG 17 - Strengthen the means of implementation and revitalize the global partnership for sustainable development
  • (-) UNESCO.org
  • Adulto
  • Alfabetización
  • Ciencias sociales
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deporte
  • Derechos humanos
  • Docente
  • Educación
  • Educación para el desarrollo sostenible
  • Educación para la paz
  • Joven
  • Justicia
  • Paz
  • Radio
  • Salud
  • World Teachers' Day
  • Artículo
  • Comunicado de prensa
  • Field Office
  • Historia
  • Noticia
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2015
  • 2014
  • UNESCO Office in Addis Ababa
  • UNESCO Office in Beirut and Regional Bureau for Education
  • UNESCO Office in Guatemala City
  • UNESCO Office in Harare
  • UNESCO Office in Lima
  • UNESCO Office in Mexico City
  • UNESCO Office in Montevideo and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Nairobi and Regional Bureau for Science
  • UNESCO Office in Quito
  • UNESCO Office in San José
  • (-) UNESCO Office in Santiago and Regional Bureau for Education
232 results
Field Office
Santiago
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Oficina Nacional en
25 Mayo 2022
Comunicado de prensa
UNESCO y UNICEF destacan la importancia de la presencialidad en el inicio de un nuevo año escolar en Chile
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO y UNICEF Chile enfatizaron que el país está preparado para volver a clases presenciales  Los altos niveles de vacunación entre estudiantes y docentes los protocolos de seguridad sanitaria ya establecidos y probados en las instituciones educativas y la experiencia acumulada en las medidas de autocuidado favorecen el retorno seguro
28 Febrero 2022
Víctor Carilaf y el proyecto Kimeltuwe: la enseñanza del mapuzugún a través de las redes sociales
Día Internacional de la Lengua Materna 2022 El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe retos y oportunidades
21 Febrero 2022
Ingeniosas, ciencia y tecnología para todas: “Aspiramos a que la educación en Ciencia, Tecnología Ingeniería y Matemáticas (CTIM) con mirada de género sea considerada de manera transversal en todas las comunidades educativas”
11 de febrero Día Internacional de la Mujer y las Niñas en la Ciencia
11 Febrero 2022
Comunicado de prensa
La UNESCO advierte sobre persistentes inequidades para el desarrollo de la educación artística en Chile
Un proceso participativo que reunió durante el 2021 a 120 representantes del campo de la educación artística en Chile emanó un documento de diagnóstico sobre la situación nacional Con esta base la UNESCO elaboró orientaciones y propuestas para el desarrollo de este ámbito educativo   El análisis arrojó cuatro puntos a subsanar el acceso desigual a la cultura y a la educación artística el sesgo centralista de la toma de decisiones que afecta a las regiones las brechas disciplinarias de las artes y las debilidades estructurales del sistema educativo chileno El diagnóstico concluyó que el momento político y social en Chile ofrece una gran oportunidad para su desarrollo
8 Febrero 2022
Noticia
Participe en la presentación de resultados del Foro Nacional de Educación Artística (Chile)
La Representación de la UNESCO en Chile UNESCO Santiago dará a conocer los resultados del Foro Nacional de Educación Artística Voces y propuestas para el futuro de la educación artística en Chile en un evento que se transmitirá el martes 18 de enero de 2022 entre 10 y 1130 h Chile a través de la página de Facebook de la Semana de la Educación Artística SEA Durante la jornada se presentarán los contenidos del documento de análisis Voces de la Educación Artística en Chile análisis de un proceso participativo y los resultados del proceso de reflexión nacional en torno a la educación artística en Chile A su vez se lanzará el documento Propuestas para la educación artística en Chile orientaciones para la política pública El evento contará con los comentarios de Elisa Araya rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE Arnoldo Weber gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero y Andrea Gutiérrez directora de la Fundación Cultural de Santiago El Foro Nacional de Educación Artística fue implementado durante el segundo semestre de 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO en conjunto con las instituciones organizadoras de la Semana de la Educación Artística y convocó a 120 agentes artísticos culturales y educativos de todo el país a participar en un proceso de reflexión nacional sobre la situaciónde la educación artística con el objetivo de establecer orientaciones para su futuro en los ámbitos formal y no formal Nota conceptual y agenda del webinario pdf
17 Enero 2022
Noticia
La UNESCO y el patrimonio vivo: protección de la diversidad cultural de América Latina y el Caribe
Las centenarias tablas de tronco de Sarhua en Perú o el tejido en crin de la región chilena del Maule son algunas de las expresiones que buscó resguardar los talleres formativos Aprendiendo con el patrimonio inmaterial para el futuro sostenible que organizó la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALCUNESCO Santiago en Ecuador Chile Perú y Guatemala durante el segundo semestre del 2021
13 Enero 2022
Noticia
¡Súmate a la lectura en familia! La UNESCO y CommonLit abren biblioteca digital
Desde diciembre y hasta febrero de 2022 inclusive la iniciativa Desafío de lectura en vacaciones estará abierta una acción que pone a disposición de los adultos una biblioteca con más de 700 textos digitales para compartir con niñas y niños durante la pausa lectiva con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades
22 Diciembre 2021
Artículo
La UNESCO saluda al nuevo presidente electo de Chile, Gabriel Boric Font
La Representación de la UNESCO en Chile encabezada por su directora Claudia Uribe Salazar saluda a Gabriel Boric Font presidente electo y al pueblo chileno que ha mostrado un ejemplar y masivo proceso electoral este 19 de diciembre dando muestra de una democracia vigorosa
20 Diciembre 2021
Artículo
Resultados del módulo de habilidades socioemocionales del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)
⬅️ Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2019
16 Diciembre 2021
Lorena Meckes: “Los esfuerzos de los docentes por mejorar su desempeño tendrán beneficios tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de las habilidades socioemocionales”
Entrevista a Lorena Meckes coordinadora del área internacional de MIDE UC socio implementador del estudio ERCE 2019 Lorena Meckes es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Evaluación del Instituto de Educación de University College de Londres En MIDE UC es coordinadora del Área Internacional Ha trabajado para el Ministerio de Educación de Chile en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación MECE y dirigió el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje de Chile SIMCE También ha sido consultora para la OCDE el BID la UNESCO y el Banco Mundial en materia de estándares de evaluación educacional y de formación inicial de profesores
16 Diciembre 2021
Comunicado de prensa
La UNESCO reveló que la mayoría de las y los estudiantes de América Latina y el Caribe declara tener una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes
El estudio ERCE 2019 indagó por primera vez sobre las habilidades socioemocionales en estudiantes de sexto grado de primaria observando áreas fundamentales para su desarrollo integral El reporte reveló que la mayoría de las respuestas son positivas en las tres áreas evaluadas un 85 lo son en apertura a la diversidad un 74 en autorregulación escolar y un 55 en empatía Además demostró que las escuelas hacen una diferencia en el desarrollo de estas habilidades aunque su incidencia es menor que en el logro de aprendizajes Existe una oportunidad para que los centros educativos contribuyan y promuevan su desarrollo desde edades tempranas
15 Diciembre 2021
Comunicado de prensa
La UNESCO apoya el Primer Encuentro de la Red Nacional de Territorios Creativos de Chile
2 Diciembre 2021

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página ›
  • Última página »
  • About us
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Terms of use
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
  • Contact
    • UNESCO Name & Logo
    • FAQ
    • Environmental and Social Policies
    • Protection of human rights
    • Transparency Portal
    • Scam alert
    • Report fraud, abuse, misconduct
    • Information Policy
    • Privacy Policy
Galaxy Footer
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de privacidad
  • Nombre y logo de la UNESCO
  • Preguntas frecuentes
  • Acceso a la información
  • Responsabilidad y política medioambiental
  • Protección de los derechos humanos: Procedimiento 104
  • Mensajes fraudulentos
  • Denunciar el fraude, la corrupción u otras conductas indebidas
  • ©UNESCO 2022
Explore la UNESCO
top